La búsqueda global no está activada.
Saltar al contenido principal

Cursos disponibles

Profesor: ROSARIO VALENCIA

Curso de Formación en Descripción Bibliográfica y Sistemas de Organización del Conocimiento 2024

La nueva norma de Catalogación / Descripción Bibliográfica, conocida como RDA (Resource Description and Access / Recursos, Descripción y Acceso) ha llegado para reemplazar a las Reglas de Catalogación Angloamericanas segunda edición (RCAA2). Es una norma que ofrece nuevas posibilidades de catalogación que apoya la creación de registros bien estructurados en diferentes unidades de información (bibliotecas escolares, públicas, universitarias, museos, centros de documentación, etc.) lo que permite una mejor experiencia a los usuarios en los entornos de búsqueda y recuperación de la información, facilitando la consulta de recursos bibliográficos en los ambientes digitales actuales, es decir, permite una mayor interacción de los usuarios y el catálogo (OPACs).

Profesor: LINAMARÍA PINZÓN VALENCIAProfesor: ROSARIO VALENCIA

Curso teórico-práctico para la aplicación de las RDA en unidades de información 2023

La nueva norma de Catalogación / Descripción Bibliográfica, conocida como RDA (Resource Description and Access / Recursos, Descripción y Acceso) ha llegado para reemplazar a las Reglas de Catalogación Angloamericanas segunda edición (RCAA2). Es una norma que ofrece nuevas posibilidades de catalogación que apoya la creación de registros bien estructurados en diferentes unidades de información (bibliotecas escolares, públicas, universitarias, museos, centros de documentación, etc.) lo que permite una mejor experiencia a los usuarios en los entornos de búsqueda y recuperación de la información, facilitando la consulta de recursos bibliográficos en los ambientes digitales actuales, es decir, permite una mayor interacción de los usuarios y el catálogo (OPACs).

Curso teórico-práctico para la aplicación de las RDA en unidades de información test

La catalogación comienza con la descripción de cada documento y concluye con la confección de un catálogo, ya sea en formato de papel o automatizado, y que constituye un índice ordenado de la información que contiene la biblioteca.

Una vez que los libros reciben el proceso técnico menor pasan al proceso mayor, que consiste en:

No todo lo que ingresa a la biblioteca es susceptible de proceso, ya sea porque se trate de material que no reúne los requisitos para el nivel académico de la institución, o porque se trate de material donado pero obsoleto o maltratado. Una vez determinado qué material se catalogará, se seleccionan las normas bibliotecarias de catalogación que permitirán estandarizar la forma en cómo se presenta la información a los usuarios en el catálogo.

Una biblioteca que se considere al día debe contemplar que un libro debe catalogarse dentro del mes siguiente a su llegada a la biblioteca y no permanecer en proceso más de tres meses. Debe tomarse en cuenta que por ser una actividad detallada, la catalogación bibliográfica es parte del proceso técnico que consume mucho tiempo del bibliotecario.

La catalogación bibliográfica se divide en:

Curso teórico-práctico para la aplicación de las RDA en unidades de información (blocks)

La nueva norma de Catalogación / Descripción Bibliográfica, conocida como RDA (Resource Description and Access / Recursos, Descripción y Acceso) ha llegado para reemplazar a las Reglas de Catalogación Angloamericanas segunda edición (RCAA2). Es una norma que ofrece nuevas posibilidades de catalogación que apoya la creación de registros bien estructurados en diferentes unidades de información (bibliotecas escolares, públicas, universitarias, museos, centros de documentación, etc.) lo que permite una mejor experiencia a los usuarios en los entornos de búsqueda y recuperación de la información, facilitando la consulta de recursos bibliográficos en los ambientes digitales actuales, es decir, permite una mayor interacción de los usuarios y el catálogo (OPACs).

Este curso usa la visualización apoyada por bloques de contenido los cuales pueden ser personalizados desde nuestra la plataforma de acuerdo a las necesidades.

Profesor: LINAMARÍA PINZÓN VALENCIAProfesor: ROSARIO VALENCIA

Taller Virtual Teórico-Práctico para la aplicación de las RDA en DSPACE

La nueva norma de Catalogación / Descripción Bibliográfica, conocida como RDA (Resource Description and Access / Recursos, Descripción y Acceso) ha llegado para reemplazar a las Reglas de
Catalogación Angloamericanas segunda edición (RCAA2). Es una norma que ofrece nuevas posibilidades de catalogación que apoya la creación de registros bien estructurados en diferentes
unidades de información (bibliotecas escolares, públicas, universitarias, museos, centros de documentación, etc.) lo que permite una mejor experiencia a los usuarios en los entornos de búsqueda
y recuperación de la información, facilitando la consulta de recursos bibliográficos en los ambientes digitales actuales, es decir, permite una mayor interacción de los usuarios, el catálogo (OPACs) o los
repositorios digitales.

Profesor: LINAMARÍA PINZÓN VALENCIA

Curso teórico-práctico para la aplicación de las RDA en unidades de información – Parte I

La nueva norma de Catalogación / Descripción Bibliográfica, conocida como RDA (Resource Description and Access / Recursos, Descripción y Acceso) ha llegado para reemplazar a las Reglas de Catalogación Angloamericanas segunda edición (RCAA2). Es una norma que ofrece nuevas posibilidades de catalogación que apoya la creación de registros bien estructurados en diferentes unidades de información (bibliotecas escolares, públicas, universitarias, museos, centros de documentación, etc.) lo que permite una mejor experiencia a los usuarios en los entornos de búsqueda y recuperación de la información, facilitando la consulta de recursos bibliográficos en los ambientes digitales actuales, es decir, permite una mayor interacción de los usuarios y el catálogo (OPACs).

Profesor: LINAMARÍA PINZÓN VALENCIA

Taller teórico-práctico para la catalogación de publicaciones seriadas

La catalogación comienza con la descripción de cada documento y concluye con la confección de un catálogo, ya sea en formato de papel o automatizado, y que constituye un índice ordenado de la información que contiene la biblioteca.

Una vez que los libros reciben el proceso técnico menor pasan al proceso mayor, que consiste en:

No todo lo que ingresa a la biblioteca es susceptible de proceso, ya sea porque se trate de material que no reúne los requisitos para el nivel académico de la institución, o porque se trate de material donado pero obsoleto o maltratado. Una vez determinado qué material se catalogará, se seleccionan las normas bibliotecarias de catalogación que permitirán estandarizar la forma en cómo se presenta la información a los usuarios en el catálogo.

Una biblioteca que se considere al día debe contemplar que un libro debe catalogarse dentro del mes siguiente a su llegada a la biblioteca y no permanecer en proceso más de tres meses. Debe tomarse en cuenta que por ser una actividad detallada, la catalogación bibliográfica es parte del proceso técnico que consume mucho tiempo del bibliotecario.

La catalogación bibliográfica se divide en:

Profesor: LINAMARÍA PINZÓN VALENCIA

Curso teórico-práctico para la aplicación de las RDA en unidades de información

La catalogación comienza con la descripción de cada documento y concluye con la confección de un catálogo, ya sea en formato de papel o automatizado, y que constituye un índice ordenado de la información que contiene la biblioteca.

Una vez que los libros reciben el proceso técnico menor pasan al proceso mayor, que consiste en:

No todo lo que ingresa a la biblioteca es susceptible de proceso, ya sea porque se trate de material que no reúne los requisitos para el nivel académico de la institución, o porque se trate de material donado pero obsoleto o maltratado. Una vez determinado qué material se catalogará, se seleccionan las normas bibliotecarias de catalogación que permitirán estandarizar la forma en cómo se presenta la información a los usuarios en el catálogo.

Una biblioteca que se considere al día debe contemplar que un libro debe catalogarse dentro del mes siguiente a su llegada a la biblioteca y no permanecer en proceso más de tres meses. Debe tomarse en cuenta que por ser una actividad detallada, la catalogación bibliográfica es parte del proceso técnico que consume mucho tiempo del bibliotecario.

La catalogación bibliográfica se divide en:

Curso teórico-práctico para la aplicación de las RDA en unidades de información – Parte I copia 1

La nueva norma de Catalogación / Descripción Bibliográfica, conocida como RDA (Resource Description and Access / Recursos, Descripción y Acceso) ha llegado para reemplazar a las Reglas de Catalogación Angloamericanas segunda edición (RCAA2). Es una norma que ofrece nuevas posibilidades de catalogación que apoya la creación de registros bien estructurados en diferentes unidades de información (bibliotecas escolares, públicas, universitarias, museos, centros de documentación, etc.) lo que permite una mejor experiencia a los usuarios en los entornos de búsqueda y recuperación de la información, facilitando la consulta de recursos bibliográficos en los ambientes digitales actuales, es decir, permite una mayor interacción de los usuarios y el catálogo (OPACs).

Educación virtual, una mirada desde la tecnología (Grid)

En este curso podremos ver el uso de la herramienta curso grilla con la cual se visualizará el contenido en bloques agradables para el estudiante lo cual permitirá una navegación más intuitiva.

Tecnologías de aprendizaje (TBD)

En este curso se usa nuestra herramienta Think Build Deploy para creación de contenido dentro de un recurso de tipo página, una vez abierta la página se visualizarán los distintos elementos que se pueden personalizar de acuerdo a las necesidades.

Arquitectura de sistemas (panel)

En este curso veremos la estructura por defecto de la plataforma moodle usando una interfaz de panel la cual permite ver todos los recursos en lista.

Profesor: LINAMARÍA PINZÓN VALENCIA

MOOC: Buenas Prácticas para Repositorios de Investigación

Como parte de la formación integral y profesional de investigadores, bibliotecólogos, documentalistas y administrativos, y con miras a visibilizar y posicionar los procesos de investigación al interior de las instituciones, se hace necesario profundizar en los conceptos sobre acceso abierto, productos de investigación, metadatos, repositorios y bibliotecas digitales como uno de los pilares necesarios para la transformación y construcción de conocimientos, que conduzcan a la adquisición de nuevas habilidades, prácticas y conocimientos en materia.

Con lo anterior, se busca sensibilizar, apropiar y fortalecer aquellas prácticas que se realizan en la actualidad al interior de las instituciones y unidades de información en pro de esclarecer y orientar aquellas inquietudes; para orientar de manera pedagógica las experiencias y buenas prácticas para el adecuado manejo de los repositorios de investigación y a su vez, contribuir a la formación de expertos en el tema. La orientación formativa del MOOC, se enmarcada en el desarrollo de objetos de aprendizaje (OA), bajo tres componentes internos: 1) contenidos (recursos de información), 2) actividades de aprendizaje y 3) elementos de contextualización que dinamicen el proceso de aprendizaje y su posterior aplicación. 

Profesor: ANDRES MORA VANEGAS

Cómo iniciar un curso de Moodle

Este curso busca explicar como iniciar en el uso de la plataforma Moodle.

Uso consciente de Redes Sociales

En este espacio formativo exploraremos cómo relacionarnos con el mundo digital de forma consciente y saludable. En la actualidad, las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana, y aprender a usarlas de manera equilibrada es fundamental para mantener nuestro bienestar emocional.

Comunicación digital efectiva

En la actualidad, vivimos en una era donde los mensajes viajan en segundos y las plataformas digitales se han convertido en el escenario principal de nuestras interacciones. Ya no basta con saber escribir; es necesario dominar las competencias que permitan transmitir ideas con claridad, empatía y propósito en entornos digitales. Comunicar de manera efectiva no solo evita malentendidos, sino que también fortalece vínculos y abre oportunidades en la vida personal y profesional.

Toma de decisiones con IA

Exploraremos cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que tomamos decisiones en distintos ámbitos de la vida. Desde la recomendación de una serie en plataformas de entretenimiento hasta el diagnóstico de enfermedades o la gestión de inversiones, la IA se ha convertido en un aliado clave en procesos que antes dependían exclusivamente del criterio humano.

Ciberseguridad y ética en IA

En un mundo cada vez más interconectado, la información se ha convertido en uno de los recursos más valiosos, tanto para las personas como para las organizaciones. La ciberseguridad, entendida como el conjunto de prácticas, estrategias y herramientas destinadas a proteger los datos frente a amenazas digitales, es hoy una prioridad global. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente, transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y tomamos decisiones. Sin embargo, junto con estos beneficios, también emergen riesgos y dilemas que requieren ser analizados con responsabilidad.

Geolocalización de IA en mapas inteligentes

La geolocalización impulsada por inteligencia artificial se ha convertido en una de las tecnologías más disruptivas de la última década. Gracias a su integración con mapas inteligentes, hoy es posible optimizar rutas, personalizar experiencias y generar soluciones innovadoras en sectores como la movilidad, el turismo, la logística y la seguridad.

Tendencias de diseño UX/UI en plataformas digitales

Este curso te guiará a través de las últimas tendencias y buenas prácticas en diseño UX/UI para entornos digitales. Exploraremos conceptos clave, estilos gráficos emergentes y herramientas innovadoras que están transformando la experiencia de usuario. Al finalizar, podrás aplicar estos conocimientos en tus propios proyectos digitales.

Marketing Digital: conceptos clave

El marketing digital se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para conectar con audiencias en un mundo cada vez más conectado. No importa si se trata de grandes empresas o pequeños emprendedores, todos pueden aprovechar sus recursos para llegar a clientes potenciales de manera más directa, personalizada y eficiente. En este curso tendrás la oportunidad de adentrarte en los conceptos básicos que sostienen las estrategias digitales modernas y descubrir cómo aplicarlos de manera práctica en diferentes escenarios.

Funciones matemáticas aplicadas a datos reales (SCORM)

¡Bienvenidos al curso ¡Funciones matemáticas aplicadas a datos reales”, un espacio donde la teoría cobra vida en contextos concretos! En este recorrido descubrirás cómo los conceptos fundamentales de las funciones matemáticas se convierten en herramientas prácticas que ayudan a comprender y resolver situaciones del día a día. La meta es que percibas las matemáticas no como un conocimiento abstracto, sino como un lenguaje capaz de describir y explicar el mundo que nos rodea.

Socialmedia para emprendedores (SCORM)

Este espacio ha sido diseñado para que descubras cómo las redes sociales pueden convertirse en un aliado clave para el crecimiento de tu negocio. Aquí no solo aprenderás teoría, sino que encontrarás herramientas y ejemplos prácticos que te permitirán dar pasos seguros en tu camino digital.

Introducción a la IA (SCORM)

En este espacio exploraremos una de las tecnologías más fascinantes y transformadoras de nuestro tiempo. La inteligencia artificial no es un concepto lejano o exclusivo de los laboratorios de investigación; está presente en muchas de las actividades que realizamos día a día, aunque a veces no lo notemos.

Curso de Introducción a React JS

En este curso aprenderás los fundamentos de React JS junto con sus principales módulos.

Introducción a Node.js y APIs REST

En este curso aprenderás los fundamentos de Node JS y creación de APIs REST con JavaScript del lado del servidor.

HTML, CSS, JavaScript y Bootstrap

Conocerás las tecnologías más importantes para adentrarte en la creación de la Web

Google firebase básico

Conocerás los fundamentos del uso de Google Firebase para usar aplicaciones sin servidor

AWS servicios básicos

Curso de AWS sobre sus servicios básicos, ec2, rds, s3, lambda, ecs, dynamo, cloudwatch, security groups y IAM

Manejo de WordPress

En este curso podrás aprender los pasos necesarios para instalar Wordpress y comenzarlo a usar.